A través del uso de internet y
las redes sociales los chicos encuentran un espacio propio, íntimo, y un lugar
en donde se vinculan con otros chicos. Es recomendable incorporar a las
nuevas tecnologías como un aspecto más de la crianza de los hijos. Los padres
deben construir junto a sus hijos reglas consensuadas para que los chicos se
sientan cuidados y protegidos.
Riesgos frente al uso de internet
Algunos de los posibles riesgos a los que hay que estar atentos son los
siguientes:
Suplantación o sustitución de identidad se produce
cuando una persona obtiene la contraseña de otra y se hace pasar
por ésta publicando mentiras o imágenes inapropiadas para hacerla sentir mal o
cuando alguien se crea una cuenta falsa para obtener información sobre una
persona conocida.
La Invasión de la privacidad se da
cuando personas que no tienen permiso para acceder a datos personales o
material publicado en las redes sociales lo hacen de todos modos para
ofrecer publicidad y servicios de acuerdo a la información obtenida.
El
grooming
comprende todas aquellas conductas ejecutadas "on line" por
pedófilos para ganar la confianza de niños o adolescentes por medio de
la utilización de una identidad usurpada, fingiendo amistad, intereses
comunes o contención emocional con la finalidad de concretar un abuso sexual.
Fraude
electrónico se
produce cuando alguien intenta engañar a un niño o adolescente para que
brinde información personal como contraseñas, números de teléfono y de
tarjetas de crédito, mediante promociones o peticiones falsas que parecen
provenir de fuentes legítimas.
Medidas de seguridad
- Abrir el dialogo me parece fundamental, generar un clima de confianza entre padres e hijos. Es importante hablar con los chicos sobre los riesgos en el uso de internet.
- Es conveniente tener en cuenta que la información que se brinde en las redes sociales no vulnere la seguridad personal y familiar.
- Los padres pueden aprender a usar las nuevas tecnologías, para poder acompañar y de ser necesario, ayudar a los hijos.
- Hay que supervisar las páginas en las que ingresan los chicos explicarles que no deben hacer clic en ninguna publicidad ni pantalla extraña que aparezca mientras navegan.
- En el caso de los juegos en línea se recomienda leer con atención el nivel de clasificación para saber a qué edad apunta, las cláusulas de privacidad, las condiciones de uso y los códigos de conducta de cada sitio.
- Es aconsejable abrirse una propia para poder “ser amigos” y de esta manera demostrar la presencia de un adulto responsable entre sus contactos y para poder ver lo que él y otros publican en su perfil. La edad mínima para abrir una cuenta de Facebook es de 13 años.
- Asesorar a los chicos para que no usen un nombre de usuario con palabras que reflejen información familiar y personal y que no compartan la contraseña con nadie así como tampoco la información personal ni familiar, evitando exponerla en el perfil y brindarla en el chat.
- Los chicos deben consultar a sus padres antes de crear una cuenta de correo, chat o Facebook.
- Hablar con los chicos para que frente a situaciones irregulares se desconecten, y avisen a los padres si reciben imágenes, textos u otro tipo de material extraño. Y por otro lado hablar con los chicos para que no hablen por teléfono, envíen e-mails, o armen un encuentro con desconocidos sin su consentimiento.
- Tomar las precauciones necesarias (utilización de filtros, bloqueadores, etc.) para evitar el acceso de los hijos a contenido no adecuado para su edad. Es recomendable verificar que los lugares públicos o cybers en donde los chicos navegan cuenten con filtros de contenidos para menores de edad.
Si se
produce un delito o sospecha del mismo puede hacerse la denuncia en la comisaría.
También se pueden comunicar con el Departamento de Delitos Tecnológicos de la
Policía Federal al (54 11) 4800-1120. También ante la Fiscalía General llamando
al (54 11) 4011-1400 o consultando a través de denuncias@jusbaires.gov.ar
Creando acuerdos entre padres
e hijos
Las redes sociales no reemplazan las relaciones interpersonales, es
importante que los padres muestren interés en las actividades que los
hijos participan para poder cuidarlos, guiarlos y acompañándolos.
Hay que buscar el acercamiento aprovechando estas herramientas
pero sin invadir sus espacios privados. No es recomendable acercarse desde una
actitud de control extremo o desde una actitud autoritaria aunque sabemos que no siempre es fácil.
Es importante hablar sin enojos ni retos, creando acuerdos, negociando y
estableciendo límites creados conjuntamente en forma activa entre padres e
hijos. Dentro de cada familia se crearan reglas que deberán respetarse aunque
no sean las mismas en todas las familias. A veces lograr esto es todo un desafío.
Es necesario mantener un clima de negociación entre los miembros de la
familia, crear limites consensuados entre todos lo cual implica incluir
activamente a los hijos en la creación de los límites.
Las redes sociales y el uso de internet pueden
transformarse en una herramienta para fortalecer el vínculo y el dialogo
entre padres e hijos y mejorar la comunicación familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario