domingo, 27 de octubre de 2013

La importancia de facilitar el juego en los bebes


El poder experienciar, el tener lugar de la experiencia, es imprescindible en la constitución subjetiva, está íntimamente ligado con el explorar y el jugar. Es importante establecer una diferencia entre  experienciar y reaccionar. El experienciar tiene que ver con la creación, con el juego, en cambio el reaccionar impide la constitución de una experiencia propia, tiene que ver con la adaptación.

Toda actividad del niño pequeño en lo que respecta a su constitución subjetiva pasa por el jugar.

A lo largo del primer año el bebé va constituyendo libidinalmente su cuerpo, se va reconociendo mediante la exploración y el vínculo con el otro. El niño va construyendo superficies continuas, va diferenciando el adentro del afuera, se va autoinscribiendo. Por ejemplo pasándose la papilla pos su carita, el pelo, las manos,  explorando objetos con sus manos y su boca, tocando el cuerpo de su mamá, va reconociendo e inscribiendo su propio cuerpito.

Dejar a los bebés en el piso de la casa permite que los mismos  desarrollen sus habilidades motrices como aprender a girar, a sentarse, a gatear. Es importante que el adulto facilite  estas experiencias y no privar al bebé de las mismas por el temor a que se ensucie o por temor a que se golpee.




Es saludable por ejemplo, que desde esos primeros momentos que son las primeras experiencias del niño con la alimentación  en el pasaje de líquido a sólido, es un momento donde es importante la exploración, permitir que el bebé juegue con los alimentos, que los toque, que se ensucie, que pase los alimentos por su carita, que juegue con la cuchara.

 Estas experiencias enmarcadas en un ámbito de juego, exploración y afecto marcan el futuro vínculo del niño con la alimentación y la inscripción psíquica de su cuerpo.

Conclusión

Crear un ambiente facilitador para que los bebes   puedan explorar libremente y jugar, con la mirada del adulto que lo protege, estimula y acompaña es muy importante para un desarrollo psíquico saludable.


Artículos relacionados
El juego y los juguetes en la infancia
 

No hay comentarios: